SQUATINA

Estudio bioecológico de las áreas de cría del angelote (Squatina squatina) en la Isla de Tenerife. Importancia como áreas clave para la conservación de la especie. 

Proyecto de Asociación Tonina. Fundación CajaCanarias. 2017-2018.

 

EL ANGELOTE (Squatina squatina)

El angelote, tiburón ángel o pez ángel (Squatina squatina) se caracteriza por presentar colores que varían desde gris a rojizo o pardo verdoso a marrón-grisáceo en el dorso, con manchas pequeñas de color negro dispersas por el cuerpo (Compagno et al., 2005). No posee ocelos y es de color blanco en su parte ventral.

Habita en aguas marinas templadas, sobre el fondo o cerca de éste, encontrándose en zonas costeras intermareales o submareales hasta más de 150 metros de profundidad (Compagno et al., 2005). Se asocia principalmente en sustratos fangosos o arenosos, donde se entierra prácticamente en su totalidad. Es una especie de hábitos nocturnos, que parece desarrollar comportamientos activos como la caza o la natación durante la noche, permaneciendo en reposo durante el día (Compagno et al., 2005; Narvaez, 2013; Escanez et al., 2016).

  Angelotes_1
Foto: Jaime Ezequiel Rodríguez Riesco.

Las hembras alcanzan su madurez sexual con tallas que oscilan en Canarias entre los 102-120 cm para las hembras y 99,9-112 cm para los machos (Oaser et al., 2015), alcanzando tallas máximas que no suelen alcanzar los 100 cm, aunque se han registrado hembras de 200 cm (Meyers et al., 2016) y se especula con que puedan alcanzar los 244 cm (Compagno, 1984; Compagno et al., 2005). Son tiburones ovovivíparos, donde los dos ovarios son funcionales en la hembra (Osaer et al., 2015). Las hembras paren unas 7 a 25 crías, después de un periodo de gestación que dura de 8 a 10 meses (Compagno et al., 2005). Las períodos de alumbramiento tienen lugar entre diciembre y febrero en el Mediterráneo, y aparentemente más tarde a mayores latitudes (julio en Inglaterra) (Compagno et al., 2005). Se desconoce su esperanza de vida.

 

Esquema angelote

Esquema de una cría de angelote, mostrando algunas de sus características más representativas.

La familia Squatinidae es la segunda familia de tiburones más amenazada  del mundo y el angelote, está considerado como una de las 100 especies más amenazadas a nivel mundial. Debido al declive de más del 20% de la población original de angelotes en poco más de 10 años, durante los cuales disminuyó tanto su abundancia como su área de distribución, en 2006 se declaró esta especie como en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) (Hammond y Ellis, 2002; Cavanagh y Gibson, 2007). En la actualidad, Canarias es el único reducto de su distribución original donde el angelote se considera una especie medianamente abundante, principalmente en zonas de fondos arenosos y praderas de fanerógamas marinas de sebadal (Cymodosea nodosa), pudiendo ocupar también fondos mixtos de arena, gravas y rocas (Brito, 2002).

En el ámbito nacional las poblaciones de esta especie se encuentran protegidas en el Mar Mediterráneo, apareciendo en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPRE). Asímismo las leyes de pesca profesional han prohibido su captura en todas las aguas territoriales de la Unión Europea. Respecto a la pesca deportiva, sólo se encuentra prohibida su captura en aguas exteriores nacionales, quedando su captura en aguas interiores permitida o no según las diferentes normativas autonómicas, sin ir en contra en ningún caso del LESPRE. En el caso de Canarias, pese al esfuerzo nacional y europeo para su protección, en la actualidad el angelote no se encuentra amparado bajo ninguna categoría de protección en el Catálogo Canario de Especies Protegidas, así como tampoco se encuentra prohibida su captura en las aguas interiores canarias por la pesca deportiva. Esta contradicción hace extremadamente necesario la evaluación del estado actual de las poblaciones de angelote en Canarias, la búsqueda de áreas cría y otros hábitats esenciales, que sirvan para prevenir y evitar el severo declive que ha sufrido la especie en el resto de su rango de distribución mundial.

Una de las herramientas más utilizadas y efectivas de conservación, especialmente en especies de elasmobranquios, es la búsqueda, estudio y gestión de las áreas de cría. Tras el reciente descubrimiento del uso de zonas costeras como áreas de cría por parte de esta especie (Escánez et al., 2016), se abre la posibilidad de identificar nuevas áreas en las islas e indagar en las relaciones y necesidades ecológicas de las crías, así como obtener información biológica básica sobre las primeras etapas de vida. Toda esta información es clave para proponer planes de gestión basados en estas áreas esenciales, que ayuden a prevenir en Canarias el actual declive generalizado de las poblaciones de angelote a nivel mundial.

Angelotes_2
Foto: Jaime Ezequiel Rodríguez Riesco.

OBJETIVOS.

Objetivo general: Determinación científica de áreas de cría de angelote en la Isla de Tenerife, estima de densidad y abundancia de crías por zonas y estudio de los factores que condicionan la elección de las diversas áreas como criaderos por parte de esta especie. Además, se realiza el estudio de la ecología trófica de la especie y se llevan a cabo diversas acciones de divulgación y sensibilización acerca de la importancia de conservar esta especie.

 

Objetivos específicos:

1- Obtener datos científicos sobre los posibles criaderos de angelotes en la isla de Tenerife.

2- Determinar la densidad y abundancia de crías en estas áreas y su importancia para las poblaciones de adultos.

3- Comparación entre áreas de cría.

4- Estudiar la ecología trófica de la especie, para determinar los factores bióticos que condicionan la presencia de crías de angelotes en áreas determinadas de la costa.

5- Estudio de las características abióticas de las distintas áreas de cría: temperatura, tipo de arena, etc.

 

METODOLOGÍA DE ESTUDIO.

Se llevan a cabo muestreos submarinos utilizando la metodología de transectos lineares de ancho fijo, para la realización de censos de peces e invertebrados. Siguiendo las indicaciones facilitadas por Escánez et al. (2016), para evitar cometer errores en la estimación del número de angelotes, todos estos trabajos se realizan durante la noche, cuando es más sencillo localizar los animales. Durante cada sesión de muestreo, se realizan replicas de 4 transectos (si es posible) de 50 m de longitud, donde una pareja de buceadores busca visualmente a los angelotes, cubriendo anchos de banda de 5 m a cada lado de la línea del transecto (500 m2 en total). Además, se toman datos acerca del número de otras especies avistadas durante la realización de los transectos y que puedan constituir parte de la dieta del angelote, o ser posibles depredadores y/o competidores.

Al avistar un angelote, uno de los investigadores se encargaba de registrar su posición en un GPS, recogiéndose datos de la medida estimada del animal y su comportamiento al principio del avistamiento. Una vez tomados esos datos básicos, y siempre que es posible, se capturan los animales por buceadores previamente entrenados utilizando una red de mano circular, que se situa sobre los animales enterrados y que se utiliza para transportar a los diferentes individuos hasta una cubeta reglada con agua. Esta cubeta se trasladaba posteriormente hasta una mesa de trabajo situada en la arena de la playa, donde otro equipo de investigadores se encarga de marcar y tomar el resto de los datos.

Montaje_metodos_1Metodología de búsqueda y marcaje de angelotes. A-) Detalle de los dos buceadores realizando uno de los transectos en el Puertito de Güimar con la boya del GPS al fondo. B-) Cría de angelote en la cubeta reglada con agua antes de ser trasladada a la mesa de trabajo. C-) Trabajo de fotoidentificación de una de las crías capturadas. D-) Detalle de la colocación del chip subcutáneo en una de las crías de angelote capturadas en Abades.

Una vez en la mesa de trabajo, se mide, pesa y se determina el sexo a cada uno de los angelotes capturados. Además, se toman pequeñas muestra de tejido para análisis de ácidos grasos e isótopos estables, y se sacan fotografías de la zona dorsal de los animales para realizar el seguimiento de marcas naturales que pudieran utilizarse para la posible identificación individual.

Para la correcta identificación de cada uno de los individuos capturados, se optó por colocar chips subcutáneos, ya que el uso de marcas externas tipo T-BAR había demostrado ser un método ineficaz y que podía llegar a provocar heridas en las crías. Esto se debe a que: (1) se pierden un número indeterminado de T-BARs, con lo que se crea incertidumbre en los datos, (2) crecen cantidades considerables de algas sobre la marca, por lo que se imposibilita la lectura del código (además de que aumenta el peso de la marca y su resistencia al avance) y (3) se observó la aparición de heridas en algunos animales que llevaban marcados al menos un mes. Los chips ofrecen a este respecto una serie de ventajas sobre las marcas externas tipo T-BAR: (1) Son marcas internas, por lo que no pueden perderse si se colocan correctamente, (2) los códigos pueden leerse fácilmente por diferentes tipos de lectores de chips, funcionando incluso debajo del agua y (3) al ser punciones subcutáneas, se minimiza el riesgo de provocar heridas en los animales.

Todos los chips se colocan en la aleta pectoral derecha de los juveniles de angelote, para evitar así realizar punciones cerca de la columna vertebral de los animales.

Asociación Tonina cuenta con todas las certificaciones y permisos pertinentes para la realización de diferentes trabajos de investigación en fauna marina. Asimismo, cuenta con la titulación de protección y experimentación animal para experimentadores en fauna silvestre (Categoría B) exigida en el RD 53/2013, y cuenta también con el permiso administrativo otorgado por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, con registro de salida Nº 01/18412, para la realización de todos estos trabajos de investigación.

 

ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN.

Jornadas de sensibilización ambiental: Paralelamente a los trabajos de investigación, se llevan a cabo jornadas de sensibilización, en relación al valor de la población de esta especie en peligro crítico de extinción y los riesgos antrópicos a los que se enfrenta.

Divulgación_1

Ejemplo de algunas de las actividades de divulgación realizadas. A-) Detalle de las fotografías colocadas a pie de playa durante las jornadas de divulgación acerca del angelote que se realizan en la playa de las Teresitas B-) Mandíbulas de diferentes especies de tiburones que se utilizan durantes las jornadas para enseñar al público algunas características de los tiburones. C-) Cartel informativo colocado en la playa de las Teresitas informando a los bañistas sobre el angelote. D-) Charla informativa realizada en uno de los centros de educación secundaria de la isla de Tenerife.

 

BIBLIOGRAFÍA.

Cavanagh, R. D. & Gibson, C. (2007). Overview of the Conservation Status of Cartilaginous Fishes (Chrondrichthyans) in the Mediterranean Sea. IUCN.

Compagno, L. J. V. (1984). Sharks of the world. An annotated and illustrated catalogue of sharks species know to date. FAO Fisheries Synopsis. No.125, Volume 4, Part 1.

Compagno, L. J. V., Dando, M. & Fowler, S. (2005). Sharks of the world. Princeton University Press, Princeton.

Escánez, A., Crespo, A., Rodríguez, S., Oñate, M., Marrero, J. (2016).  Estudio del primer área de cría del Angelote (Squatina squatina) descubierta en Canarias. Chronica naturae 6, 50-62. ISSN: 2253-6280.

Hammond, T. R. & Ellis, J. R. (2002). A meta-assessment for elasmobranchs based on dietary data and Bayesian networks. Ecological Indicators 1, 197-211.

Meyers, E. K. M., Tuya, F., Barker, J., Jiménez-Alvarado, D., Castro-Hernández, J.J., Haroun, R., Rödder, D. (2017). Population structure, distribution and hábitat use of the Critically Endangered Angelshark, Squatina squatina, in the Canary Islands. Aquatic Conserv: Mar Freshw Ecosyst.

Narváez, K. (2013). Aspectos biológicos y ecológicos del tiburón ángel Squatina squatina (Linnaeus 1758) en la Isla de Gran Canaria. Phd thesis, Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Oaser, F., Narváez, K., Pajuelo, J.G. & Lorenzo, J.M. (2015). Sexual development and maturity scale for the angel shark Squatina squatina (Elasmobranchii: Squatinidae), with comments on the adequancy of general maturity scales. Sexual and Early Development in Aquatic Organisms 1, 117-132.

 

RESULTADOS

 

OTROS TRABAJOS RELACIONADOS CON ESTE PROYECTO:

-ESTUDIO DEL PRIMER ÁREA DE CRÍA DEL ANGELOTE (Squatina squatina) DESCUBIERTA EN CANARIAS. Alejandro Escánez Pérez, Ana Crespo Torres, Sara Rodríguez Ramallo, Marina Oñate, Jacobo Marrero Pérez. Chronica naturae, 6: 50-62 (2016).

-IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE ELASMOBRANQUIOS EN LAS ISLAS CANARIAS. Alberto Brito Hernández, Jacobo Marrero Pérez, Alejandro Escánez Pérez. (Memoria técnica MAGRAMA, 2016).

-ESTUDIO SOBRE LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES DE TEMPERATURA DEL AGUA, DUREZA DEL SUSTRATO Y ABUNDANCIA DE PRESAS EN LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE CRÍAS DE Squatina squatina EN SU ÁREA DE CRÍA (PLAYA DE LAS TERESITAS). Proyecto Final de Carrera. Universitat de Girona. Alumno/a: Carla Rovira Victoria. Fecha de defensa: 2016.

-ESTUDIO BIOECOLÓGICO DEL ANGELOTE (Squatina squatina) EN ÁREAS DE CRÍA. INTEGRACIÓN DE LA VISIÓN ECOSISTÉMICA EN LOS PLANES DE CONSERVACIÓN Y GESTIÓN. Proyecto Final de Carrera. UVIC-UCC.Alumno/a: Xénia Puigcerver Segarra. Fecha de defensa: 2018.

-ESTUDIO DE LA COLORACIÓN DE JUVENILES DE ANGELOTE (Squatina squatina) SEGÚN LA FASE LUNAR EN LA PLAYA DE LAS TERESITAS. Tesis de Master. Universidad de La Laguna. Alumno/a: Arnau Andreu Diez. Fecha de defensa: 2020.

-ELABORACIÓN DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DEL ANGELOTE (Squatina squatina). Jacobo Marrero Pérez. (Memoria del plan de recuperación de Asociación Tonina para el Gobierno de Canarias. 2020)

 

MATERIAL DE DIVULGACIÓN DE ESTE PROYECTO:

 

CON EL APOYO DE:

Montaje logos