
Jacobo Marrero Pérez. Director Científico y co-fundador.
Jacobo es Doctor en Biología por la Universidad de La Laguna. Desde el año 2004 es colaborador habitual de diferentes grupos de investigación de cetáceos en España y el extranjero. Ha trabajado para la Fundación Empresa de La Universidad de La Laguna, Sea Mammal Research Unit, Woods Hole Oceanographic Institution y la Universidad de La Laguna. Además, ha trabajado para empresas de recuperación y cría en cautividad de otras especies marinas, y en el IEO, en campañas cuyo objetivo era la valoración de los stocks pesqueros del Océano Índico y Atlántico. Su trabajo se ha centrado en el estudio del comportamiento acústico de cetáceos, aunque aplicando un enfoque multidisciplinar, ha abordado varios temas diferentes dentro de la investigación. Ha coordinado tanto campañas de toma de datos, como líneas de investigación con colaboradores internacionales. Sus conocimientos científicos y técnicos están dirigidos a garantizar la compatibilidad del desarrollo socioeconómico, con la conservación de los elementos de interés natural y ecológico.
Contacto: jmarrero@asociaciontonina.com
Consulta el CV de Jacobo Marrero

Ana Crespo Torres. Gestora de Proyectos y co-fundadora.
Ana es Licenciada en Biología y especializada en Marina por la Universidad de La Laguna y la Universitat Autonoma de Barcelona. Desde 2008 colabora con la Universidad de La Laguna, donde ha participado en diversos proyectos y campañas. Durante este tiempo se ha especializado en tareas de fotoidentificación, acústica y etología de cetáceos. Ha participado en campañas oceanográficas en la isla de El Hierro, Cerdeña y Australia. Ana ha trabajado para la Universidad de La Laguna; Interra, Ingeneriería y Recursos; TRAGESA y Bottlenose Dolphin Research Institute (Cerdeña, Italia). También ha colaborado con el Cabildo de El Hierro; BIOECOMAC; Universitat Autónoma de Barcelona y Universidad de Queensland (Australia). Tras haber trabajado con diversos grupos de investigación alrededor del mundo, se considera fiel defensora de que la cooperación multidisciplinar y multicultural enriquecen los equipos de trabajo y, por tanto, la investigación en general.
Contacto: acrespo@asociaciontonina.com
Consulta el CV de Ana Crespo

Bella María García Oliva. Bióloga marina
Bella es graduada en Biología por la Universidad de Granada y especializada en Biología Marina por la Universidad de La Laguna. En el pasado ha colaborado en diferentes proyectos de conservación y reintroducción de fauna terrestre con diferentes entidades y asociaciones (Universidad de Granada, Asociación SERBAL – Proyecto Camaleón, Proyecto Sobrevolando y Proyecto Halcón). Su pasión por la vida marina y el particular los cetáceos le impulsaron a formar parte del equipo de la red de varamientos de animales marinos de la Asociación EQUINAC, permitiéndole trabajar de cerca con delfines y tortugas varadas; a participar en diferentes campañas de investigación para estudiar poblaciones de cetáceos en las Islas Canarias y finalmente, adquirir experiencia en el campo de la sanidad animal en cetáceos dentro del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA), de la Facultad de Veterinaria de Las Palmas de Gran Canaria, donde pudo estudiar de forma conjunta sus dos pasiones, los parásitos y los cetáceos. Entre sus intereses destacan la divulgación científica de la Biología Marina y Sanidad Animal Marina para la conservación del medio marino.

Adrián Martín Hernández. Biólogo marino
Adrián es graduado en biología y ha estudiado el máster de Biología Marina: Biodiversidad y Conservación en la Universidad de La Laguna. Desde 2015 ha trabajado en numerosas campañas de investigación que le han permitido adquirir experiencia en el estudio y muestreos de cetáceos y aves marinas. Destaca su participación en proyectos como la “Prevención de colisiones de embarcaciones con cetáceos: testado de cámara térmica”, el “Monitoreo de zifios de Blainville y Cuvier en la isla del Hierro” y “CetAvist: red de avistamiento de cetáceos y aves marinas en las Islas Canarias”. Para su trabajo final de máster realizó una estima del tamaño de la población de ballena jorobada en la isla Carlos III (Chile), donde además trabajó como guía de avistamiento de cetáceos y aves. En el verano de 2018 comenzó a trabajar como técnico de campo en campañas de seguimiento poblacional de petrel de Bulwer, paíño de Madeira, pardela cenicienta y pardela chica en las islas de Lanzarote y la Graciosa y el islote de Montaña Clara con Cory´s: Investigación y divulgación de la Biodiversidad. Apasionado por el medio marino y su conservación, cree firmemente en la necesidad de divulgar los conocimientos y avances de la biología marina en el contexto global actual.

Ester García Pastor. Bióloga Marina.
Ester es licenciada en Biología en la especialidad de Biología Marina y Zoología por la Universidad de La Laguna y Máster en Biodiversidad y Conservación Marina también por la ULL. Ha colaborado activamente en proyectos de educación ambiental tanto en el medio terrestre como marino, para diversas entidades y asociaciones. (Adenaventura, Gaia S.L. y Centro de Recuperación de Fauna Silvestre La Tahonilla) con el resultado de que la divulgación científica sea una de sus grandes pasiones. Gracias a su colaboración con el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre durante la realización del máster pudo completar su especialización en fisiología de tortugas marinas y enfocar su trayectoria a la recuperación y reintroducción en el medio de las mismas.
Consulta el CV de Ester García
Colaboradores

Alejandro Escánez Pérez. Biólogo marino.
Alejandro es licenciado en biología marina por la Universidad de La Laguna (ULL) y en la actualidad se encuentra terminando un máster de biología marina y gestión pesquera en la Universidad de Vigo. Ha trabajado en plantas experimentales de cultivos marinos, en campañas para el estudio de las poblaciones de cetáceos en las Islas Canarias, participando además en varias campañas de investigación oceanográfico-pesqueras para el IEO y la ULL. Desde 2009, gracias a varios proyectos de investigación de la ULL se inició en el estudio de la biodiversidad, distribución y ecología de los cefalópodos mesopelágicos de Canarias; tema con el que continúa en la actualidad. Su amistad con los miembros fundadores de Asociación Tonina e interés común por la investigación y conservación del medio marino le ha llevado a colaborar en todo lo que puede.

Marcel Gil Velasco. Ornitólogo
Marcel es ornitólogo profesional, y se encuentra finalizando el grado de Biología en la Universidad de Barcelona. Actualmente dirige el proyecto de monitoreo y conservación de la Pardela chica Puffinus baroli en Canarias (Canarias con la Mar II). Su pasión por las aves marinas se acentuó después de trabajar como observador de aves para SEO/Birdlife en campañas pelágicas en el marco de los proyectos Life IBAs Marinas y Life INDEMARES. Coordina la parte de aves del proyecto Cetavist de la Universidad de la Laguna, consistente en una red de observadores a bordo de los ferris comerciales que unen las islas. En tierra, los dos últimos años ha trabajado como anillador experto durante las campañas de monitoreo de la migración en el Observatorio de Falsterbo, Suecia, llevando a cabo, además, el seguimiento y mapeo de las aves acuáticas reproductoras en las reservas naturales de la península de Falsterbo y adyacentes. Natural de Barcelona, es Secretario del Comité Avifaunístico de Cataluña, editando el boletín de dicho comité y la Lista Patrón de las aves de Cataluña. En cuanto a otros grupos taxonómicos, colabora asiduamente con la Universidad de la Laguna en el Proyecto de Monitoreo de los Zifios en El Hierro (Islas Canarias) y también ha llevado a cabo muestreos de mariposas diurnas para el Butterfly Monitoring Scheme en el Parque Natural del Delta del Llobregat (Barcelona). Su colaboración con la Asociación Tonina está motivada por la solidez de sus propuestas y sus integrantes. De dicha colaboración se espera desarrollar proyectos que combinen distintos grupos taxonómicos para una mejor comprensión del medio natural canario.

Gonzalo Albaladejo Robles. Herpetólogo
Gonzalo es Graduado en Biología por la Universidad de La Laguna. En la actualidad se encuentra trabajando como becario en el proyecto Life+ Rabiche como asesor científico en el proceso de reintroducción de la paloma rabiche en la isla de Gran Canaria. Además desde 2009 ha estado colaborando con el Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna como taxidermista y asistente de investigación. Tambien ha colaborado con el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife como taxidermista .Es miembro de SEO/BirdLife y además pertenece al grupo local SEO/Tinerfe, de la Asociación Herpetológica Española y de su grupo local El Perenquen en los que colabora realizando cursos y actividades de divulgación científica. Ha trabajado en campañas de investigación sobre los lagartos de los roques de anaga (Gallotia galloti insulanagae) y el lagarto gigante de Tenerife (Gallotia intermedia) y del perenquen (Tarentola delalandii). En colaboración con la Fundación General de la Universidad de La Laguna ha colaborado en jornadas y ferias de divulgación científica.