Archive for septiembre, 2013

17 Sep

ACERCA DEL CRÁNEO DE LOS CETÁCEOS

In Blog by admin / 17 septiembre, 2013 / 0 Comments

Esta semana queremos abrir el blog explicando algunas de las características básicas del cráneo de los cetáceos.

¡¡Esperamos que os guste!!

1) Poseen una asimetría craneal o facial: los huesos y estructuras blandas del lado derecho de la cabeza son más largas que las del lado izquierdo. Se ha sugerido que esta asimetría se debe a que el lado derecho del cráneo estaría más adaptado para la producción de sonidos, mientras que el lado izquierdo para la respiración (Norris 1964, Wood 1964, Mead 1975).

2) Telescopización del cráneo: elongación de los elementos del rostro (premaxilar y maxilar), movimiento dorso-rostral de los elementos caudales (principalmente el occipital) y el solapamiento de los márgenes de muchos huesos. Una de las mayores consecuencias de esta telescopización es el desplazamiento de los huesos nasales hacia una posición atrasada y dorsal del cráneo (Miller 1923, Rommel 1990 ). Los conductos nasales migraron hacia una zona posterior atrasada del cráneo según los antecesores de los cetáceos pasaban más tiempo sumergidos. Esta adaptación les permite salir a respirar sin tener que sacar la cabeza o detener la marcha.

3) Los canales semicirculares estaban ya adaptados para la vida marina hace unos 45 millones de años, lo que sugiere que estos Arqueocetos eran entonces completamente acuáticos (Thewissen et al. 1993)

Puedes ver representaciones de cráneos de diversas especies en 3D, cómo la asombrosa estructura ósea del zifio de Blainville.

 

02 Sep

COSTAS LIMPIAS – Arico sostenible

In Blog by admin / 2 septiembre, 2013 / 0 Comments

El pasado sábado, 31 de Agosto, participamos en la limpieza de las calas de Arico y diversos talleres medioambientales que se organizaron para disfrute de los más pequeños junto con otras asociaciones y ONGs.

costas limpias AricoAle_Sara_Jaco

Con la ayuda de nuestro amigo: Alejandro Pérez San Juan, presidente del “grupo Oceania” de la Universidad de La Laguna, recopilamos  material biológico de diversas colecciones y montamos un pequeño stand que el Ayuntamiento de Arico había habilitado para nosotros.

IMG_9144_webtalleres

Fue sorprendente ver la cantidad de plásticos, redes, cuerdas, restos de aparejos de pesca, latas, botellas y un larguísimo etcétera de objetos variados que recogimos en poco más de 3 horas junto con los demás voluntarios que participaron en la limpieza.

Toda esta basura supone un peligro potencial para la vida marina, siendo común los ahogamientos por enmalle, las amputaciones de los miembros en tortugas marinas, la obturación de los estómagos por la ingesta de plásticos y un sin fin de problemas más para la fauna marina. Todo ello sin contar con la desagradable visión de las playas y costas de Canarias llenas de toda esa basura.

nikteAra-tiburon

Nos alegró comprobar que los más pequeños participaban junto con sus padres tanto en la limpieza de la playa, como en los diversos talleres que se desarrollaron. Esperamos concienciar a las nuevas generaciones y que se impregnen de la idea de que la mejor forma de mantener vivo el medio ambiente marino es reciclando, sin tirar la basura al mar.

gafas-asociacion-tonina